viernes, 31 de enero de 2014
domingo, 26 de enero de 2014
7:53
by
Unknown
No comments
Desde pequeña he tenido una gran pasión por el baile,
recuerdo que siempre me decía que iba a ser una gran bailarina. A lo largo de
los años pasé por distintas academias que encaminaron mi pasión, lo primero que
aprendí a bailar fue la Danza Tradicional.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpgm9efaFT9KDCbbn3Zcn7vOStINS2o6LpiyWBx0dheUEMpva5n2HjyK6d7Q0iJ2HeDy35sQQTSeEj-kSXds9jXj8JBN08Nha1AYiX06FDWDFRADgX64ex4TegaoEb4sNS9nteon9t-XU/s1600/158px-joropo_icon-svg.png)
Esas danzas tradicionales se pueden identificar a
simple vista ya que la vestimenta, aunque puede variar, es básica; para las
niñas una falda de colores, camisa blanca, alpargatas que destaquen y un gran
moño de lado. Para los niños es un pantalón de caqui, una guayabera y
alpargatas.
Entre los bailes tradicionales y
folklóricos de Venezuela se encuentran:
-El Carite: Baile típico y popular del oriente
venezolano.
-El Sebucán: se baila en diferentes partes del país,
se llama también las cintas o el palo de cintas.
-Las Turas: es un baile típico religioso de origen indígenas
que se celebra en los Estados Lara y Falcón.
-El pájaro Guarandol: comparsa que está formada por
varias personas que danzan y cantan.
-La Burriquita: el personaje principal viste un
disfraz de burra y jinete al mismo tiempo y baila al compás del joropo.
-Los tambores de las Costas: muy bailados en el Estado
Vargas y Sucre.
- Tamunangue o Golpe Tocuyano: también conocido como
Golpe Larense o Joropo Larense, música y ritmo que son oriundo de El Tocuyo,
Estado Lara.
- El Calipso: a pesar que es un género musical
originario de Trinidad y Tobago, es muy popular en Venezuela y se conoce como;
El Calipso venezolano o El Calipso de El Callao.
- El Baile del Joropo: acompañado de la música
llanera, es el baile que más se canta y se baila en toda Venezuela.
Danzas Tradicionales de los
pequeños de la casa
Sin lugar a dudas Venezuela tiene una gran diversidad
cultural; mediante las instituciones educativas se ha promovido una integración
de todos los ciudadanos con nuestra identidad cultural, que la vemos reflejada en los pequeños de la casa con sus actos de fin
de año.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)