sábado, 21 de junio de 2014
jueves, 5 de junio de 2014
14:50
by
Unknown
No comments
Cada vez que una persona se altera, el corazón, sistema nervioso, pulmones y
músculos realizan un sobreesfuerzo. Una actitud hostil aumenta el riesgo de
sufrir enfermedades y de menoscabar las relaciones interpersonales, es por ello
que el enojo debe manejarse.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_QozKnRpBv-TCThgYOClD8HKSNZv6DbhVufGUdbA7w8CoFHlIUb1NPFySIoaPt0ydHiOm9bUhgVIa0w9InPgKOzhvZZNkPzE1WG9s5B4jy7KJrLdeVNzBn7wEjE69CUNaxFOum81wp2xC/s320/IRA.jpg)
Irene Quintana psicóloga
clínica y sexóloga explica que al igual que otras emociones, el enojo va
acompañado de cambios psicológicos y fisiológicos. Cuando nos enojamos, la
frecuencia cardíaca y la presión arterial se elevan y lo mismo sucede con el
nivel de hormonas de energía, adrenalina y noradrenalina; la coloración del
rostro cambia a rojizo, debido a la presión sanguínea, las cejas bajan y se
juntan, la mirada se endurece y los labios se estrechan.
Cuando no resulta ninguna
de las anteriores, retírese del lugar donde se manifestó la emoción y camine
unos minutos para distraer la mente, manteniendo siempre la respiración
controlada. Piense en positivo. Frene los pensamientos negativos y sustitúyalos
por recuerdos gratos y placenteros, no deje que la rabia sea el ladrón del
bienestar.
Estampas*
martes, 18 de febrero de 2014
10:59
by
Unknown
No comments
Ganadores Danza sobre hielo Sochi- 2014
Danza árabe
Baile Tradicional de Venezuela
Posición Básica de Danza árabe
Bailoterapia
Zapatillas de Ballet Clásico
Ritmos de Bailes
Bailes en pareja
Bailoterapia en el Parque Los Ilustres
Bailoterapia en el Parque Los Ilustres, Prof Ramírez
lunes, 17 de febrero de 2014
18:57
by
Unknown
No comments
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiC9SaNB3aAfJdjJevDbpysOJCgDzb2ryoCsKhuRP8S92jMZ9wbkN10mJndoAOq6xB31MlfSet-YsXtHRoNVsGBm-uzM3pX3nPsZqIOSuUCtwJbnSfbrEAwTBhFSpnTrdjHBUasL4taopM/s1600/images+(1).jpg)
La pareja actual
campeona del mundo, logró 195,52 puntos y terminó por delante del equipo
canadiense (Tessa Virtue y Scott Moir), campeón olímpico en Vancouver-2010,
quienes terminaron con 190,99. El bronce fue para los rusos Elena Ilinykh y
Nikita Katsalapov (183,48).
domingo, 16 de febrero de 2014
miércoles, 12 de febrero de 2014
8:21
by
Unknown
No comments
A menudo se tiene la inquietud por
saber cuántas caloría se queman bailando, siempre que bailes así sean cinco
minutos de una vez sudamos, pero realmente no sabes que tantas calorías estamos
quemando.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJwZp1cywqNsMIrcUXvuH6QVSeSXA7CXFuXOC1zRCWj4ulXkvB6cvQ4tChhVpamPmkgi66_HiolNbA1OGrPFBEthEgidQtdTPh_Ip4Jop5jSf52FoxgrarT9CBP-bkZDqIffucnizkhdc/s1600/quemar.jpg)
Así que bailar es sumamente beneficioso,
ya que además de ayudarte a gastar algunas calorías, también te brinda la magnífica
posibilidad de divertirte, reír y desestresarte, haciendo ese paso que tanto te
gusta, ya sea sólo o con amigos. Es bastante simple, sólo hay que divertirse y
acompañar tus bailes con una dieta equilibrada.
domingo, 2 de febrero de 2014
13:09
by
Unknown
No comments
Sin importar edad, peso, estatura, sexo, forma del cuerpo, cualquiera puede aprender a bailar; aquí te presento algunos consejos para aprender a bailar cualquier tipo de baile.
1. Permítete bailar
Primero debes permitirte querer aprender, quizás por miedo a las burlas nunca te has inscrito en alguna academia donde te puedan enseñar, no importan los demás; respira profundamente, conéctate con tu anhelo y hazlo.
Primero debes permitirte querer aprender, quizás por miedo a las burlas nunca te has inscrito en alguna academia donde te puedan enseñar, no importan los demás; respira profundamente, conéctate con tu anhelo y hazlo.
2. Encuentra algún profesor de baile
El instructor no sólo debe enseñarte los pasos de baile y técnicas, si no también alentarte y apoyar el aprendizaje con positivismo, paciencia, respeto, consejos y entusiasmo. No te pongas a la defensiva si tus maestros de baile te critican o señalan faltas, al contrario, presta atención y pregunta cómo puedes mejorar esas debilidades.
3. Practica lo aprendido
Todos los procesos de aprendizaje requieren de muchísimas horas de práctica y estudio. Saca tiempo varias veces a la semana para practicar lo que aprendes en tu clase de baile, pero no te enfoques solamente en practicar las coreografías, practica también los pasos que sean de tu agrado.
Junto a ello debes desarrollar disciplina de calentamiento y estiramiento, hay que recordar que el instrumento para el baile es tu cuerpo. Los ejercicios de calentamiento y estiramiento, cuando se hacen a diario, le dan al cuerpo la flexibilidad y fuerza necesarias para poder bailar con precisión y fluidez.
4. Sin Comparaciones
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLeku-6QGzUWySlL90wrqgajhuciImXimAc48fPxpqGo94eMKimGxwGpU0-d5u1MMwzCSVTEWBSTZEdIj0RXzXAmSPlSh4EP4WKMFkjxau-dQm-nDX15LxVlP5kkEnnWUUDHDrWOhNE5c/s1600/images+(5).jpg)
5. Presta atención a tu cuerpo
La postura es importante en todos los tipos de baile. Observa cuáles son las zonas de tu cuerpo que te duelen en algunas ocasiones. La espalda, el cuello, la pelvis y toda la espina dorsal son zonas claves para mantener una postura saludable; y si tu cuerpo te pide descanso, hazle caso.
6. Acude a presentaciones de baile
Es importante ver a otros bailarines para así aprender y absorber todo lo que éstos puedan transmitirnos. Acudir a una presentación de baile puede motivar a que sigas adelante con tu aprendizaje. También puedes ver videos de tus artistas favoritos que consideras excelentes bailarines.
7. Mente Positiva
viernes, 31 de enero de 2014
domingo, 26 de enero de 2014
7:53
by
Unknown
No comments
Desde pequeña he tenido una gran pasión por el baile,
recuerdo que siempre me decía que iba a ser una gran bailarina. A lo largo de
los años pasé por distintas academias que encaminaron mi pasión, lo primero que
aprendí a bailar fue la Danza Tradicional.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpgm9efaFT9KDCbbn3Zcn7vOStINS2o6LpiyWBx0dheUEMpva5n2HjyK6d7Q0iJ2HeDy35sQQTSeEj-kSXds9jXj8JBN08Nha1AYiX06FDWDFRADgX64ex4TegaoEb4sNS9nteon9t-XU/s1600/158px-joropo_icon-svg.png)
Esas danzas tradicionales se pueden identificar a
simple vista ya que la vestimenta, aunque puede variar, es básica; para las
niñas una falda de colores, camisa blanca, alpargatas que destaquen y un gran
moño de lado. Para los niños es un pantalón de caqui, una guayabera y
alpargatas.
Entre los bailes tradicionales y
folklóricos de Venezuela se encuentran:
-El Carite: Baile típico y popular del oriente
venezolano.
-El Sebucán: se baila en diferentes partes del país,
se llama también las cintas o el palo de cintas.
-Las Turas: es un baile típico religioso de origen indígenas
que se celebra en los Estados Lara y Falcón.
-El pájaro Guarandol: comparsa que está formada por
varias personas que danzan y cantan.
-La Burriquita: el personaje principal viste un
disfraz de burra y jinete al mismo tiempo y baila al compás del joropo.
-Los tambores de las Costas: muy bailados en el Estado
Vargas y Sucre.
- Tamunangue o Golpe Tocuyano: también conocido como
Golpe Larense o Joropo Larense, música y ritmo que son oriundo de El Tocuyo,
Estado Lara.
- El Calipso: a pesar que es un género musical
originario de Trinidad y Tobago, es muy popular en Venezuela y se conoce como;
El Calipso venezolano o El Calipso de El Callao.
- El Baile del Joropo: acompañado de la música
llanera, es el baile que más se canta y se baila en toda Venezuela.
Danzas Tradicionales de los
pequeños de la casa
Sin lugar a dudas Venezuela tiene una gran diversidad
cultural; mediante las instituciones educativas se ha promovido una integración
de todos los ciudadanos con nuestra identidad cultural, que la vemos reflejada en los pequeños de la casa con sus actos de fin
de año.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)